domingo, 10 de junio de 2012

Concentración en clase.......


LAS REDES SOCIALES Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde las personas, en este caso llamados “usuarios”, interactúan entre sí buscando  individuos con intereses en común. Su funcionamiento es como una plataforma de comunicaciones que acepta que la gente que se conoce, se conecte para compartir fotos, videos, historias, experiencias y demás, siendo un lugar fácil de acceder y que es organizado por los mismos usuarios. También tiene la característica de permitir que personas que no se conocen, utilicen estas redes para introducirse a los demás y luego, formar parte del grupo.
Sabemos que existen muchísimos recursos en las redes sociales virtuales que se pueden aplicar en la educación, la más importante es que implica un mayor número de alumnos y maestros trabajando juntos, pues, para los alumnos, mientras más participantes tenga la red, mayor atracción genera en ellos al poder comunicarse con personas que no conocen o que solo han visto por casualidad y eso favorece al maestro al llevarle el conocimiento a más estudiantes.
En segundo lugar, una red social virtual bien organizada tiene un gran valor para los maestros pues pueden acercar el aprendizaje formal e informal a sus alumnos donde se les permite expresarse por sí mismos, entablar relaciones con otros, así como atender todas las exigencias propias de la educación.
También diluyen las fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia, para lograr tener la información actualizada acerca de cualquier tema de interés pues la comunicación es en tiempo real. El uso práctico de las TIC, de igual manera, son una gran ayuda para el maestro en la planeación diaria de sus clases, en la actualización de la página, para encuestas entre los alumnos, estadísticas, compartir enlaces de interés relativos a distintas temáticas, propagar noticias generales y demás. Asimismo, permite que se consoliden las relaciones entre los usuarios, la socialización del conocimiento, facilita la aprobación de un trabajo académico y proporciona agrupaciones entre los docentes y los alumnos.
Igualmente, organizar grupos de trabajo donde el contacto entre unos y otros, la colaboración, el compartir materiales y la creación de productos digitales sea el objetivo primordial. Los grupos pueden ser abiertos o cerrados  con acceso según invitación para limitar los usuarios según las necesidades. Estos grupos pueden ser para clases de tutoría donde se establezcan diálogos sobre los temas que se están estudiando; o para asignaturas concretas donde el maestro pone las tareas y los alumnos las completan, hacen preguntas, reflexionan las respuestas.
Otras ventajas importantes que los maestros deben aprovechar de las redes sociales virtuales, además de las mencionadas anteriormente, es que permiten centralizar en un único sitio todas las actividades docentes; aumentan el sentimiento de comunidad educativa entre los alumnos y maestros y su comunicación; mejoran el ambiente de trabajo al permitir al estudiante crear su propio sitio de interés; aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta donde puedo llegar y otros.
Para concluir, las redes sociales del internet son cada día más implementadas en la educación  apoyando los procesos de comunicación entre docentes y estudiantes, pues permite la búsqueda e intercambio de información, mejor relaciones entre los usuarios y mayor crecimiento personal. Además, estas herramientas posibilitan llevar la educación a lugares donde antes era imposible y logra que todas las personas puedan actualizar sus conocimientos casi al instante en el momento en que lo deseen por el fácil acceso que se tiene.
En las redes sociales en Internet tenemos la oportunidad de interactuar con otros individuos  que hace que la comunicación con otras personas sea más valorada, ya que el sistema es abierto y se va construyendo con lo que cada usuario va dando a la red. La comunicación se renueva a cada momento y con cada nuevo beneficiario.
Personalmente, utilizo las redes sociales virtuales constantemente en mi práctica diaria como maestra de Formación Personal en los básicos. Tengo un blog para los alumnos con el objetivo de hacerlos reflexionar sobre la importancia de los valores humanos exponiéndolos a videos, lecturas, links importantes, involucrando a sus padres también para que sea un trabajo en familia. Igualmente las tareas se envían por medio del portal del colegio y las deben enviar por correo electrónico para ser calificadas. Allí los alumnos incluyen fotos, videos, mapas mentales, experiencias personales y demás, para complementar sus aprendizajes.
De igual manera, utilizamos el portal del colegio para llevar el record de calificaciones de los alumnos y las notas complementarias para que el director pueda consultar a todo momento el avance de los alumnos. Así mismo, para la  preparación de clases las investigaciones, el material didáctico, los videos, las filminas y otros, son de gran ayuda al ser investigados en línea. La forma de comunicación por internet ha facilitado mucho nuestro trabajo como docentes.

Pedagogía de la Comunicación