lunes, 11 de junio de 2012

¿Cómo me veo en el futuro?

Es bastante difícil verme en el futuro, porque tengo mucho pasado vivido  y mi vida es más una serie de recuerdos que elevar la vista hacia un mañana. Metas tuve muchas cuando cumplí mis 18 años y poco a poco les he ido cumpliendo, puedo agradecer a la vida que me ha hecho posible vivir lo suficiente para ver que mis sueños se han logrado poco a poco. Pero claro que todavía tengo sueños……
La vida me enseñó la importancia de la disciplina, la puntualidad y la honestidad para ser una profesional siempre buscando la excelencia; uno de mis objetivos más importantes ha sido mejorar en todos mis conocimientos teóricos, prácticos y mi capacidad para tratar con las personas y el estar terminando esta Licenciatura en Educación a mi edad, es una prueba de lo que digo.
Pero el objetivo primordial en mi vida siempre ha sido darle un ejemplo de vida a mis cuatro hijos y ahora nietos, que yo sea una fuente de virtudes a seguir y una mujer llena de fortaleza que pueda ayudarlos en sus momentos de flaqueza y preocupación.
Pero hablemos de mis sueños…. Finalizar mis estudios este noviembre con altos honores como ejemplo a mis compañeros de trabajo, a mis alumnos, a mis hijos y familiares diciéndoles que todo se puede lograr mientras se tenga el propósito y se marque la ruta a seguir. Probar una maestría…. tal vez….
Ser una abuela “chocha” y aprovechar todos los momentos que tenga con los nietos para hacer lo que como madre no se puede….”consentir” y “amar sin frenos”.
Dedicar mi tiempo libre a mis pasatiempos favoritos: mi jardín, la pintura y el tejido.  Pero sobretodo, dedicarme a las amigas entrañables que he abandonado por el trabajo y el estudio, pero que serán mi compañía en los años dorados, años  que se acercan demasiado rápido.

Proyecto Social: Escuela en San José Pinula










Cada tres semanas visitamos una escuelita en San José Pinula y estamos unas horas con los alumnos trabajando diversos proyectos. Por ejemplo: sobre el reciclaje, el cuidado de los animales, la importancia de los valores, el respeto hacia los demás y otros temas interesantes para los alumnos de primaria.

domingo, 10 de junio de 2012

Concentración en clase.......


LAS REDES SOCIALES Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde las personas, en este caso llamados “usuarios”, interactúan entre sí buscando  individuos con intereses en común. Su funcionamiento es como una plataforma de comunicaciones que acepta que la gente que se conoce, se conecte para compartir fotos, videos, historias, experiencias y demás, siendo un lugar fácil de acceder y que es organizado por los mismos usuarios. También tiene la característica de permitir que personas que no se conocen, utilicen estas redes para introducirse a los demás y luego, formar parte del grupo.
Sabemos que existen muchísimos recursos en las redes sociales virtuales que se pueden aplicar en la educación, la más importante es que implica un mayor número de alumnos y maestros trabajando juntos, pues, para los alumnos, mientras más participantes tenga la red, mayor atracción genera en ellos al poder comunicarse con personas que no conocen o que solo han visto por casualidad y eso favorece al maestro al llevarle el conocimiento a más estudiantes.
En segundo lugar, una red social virtual bien organizada tiene un gran valor para los maestros pues pueden acercar el aprendizaje formal e informal a sus alumnos donde se les permite expresarse por sí mismos, entablar relaciones con otros, así como atender todas las exigencias propias de la educación.
También diluyen las fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia, para lograr tener la información actualizada acerca de cualquier tema de interés pues la comunicación es en tiempo real. El uso práctico de las TIC, de igual manera, son una gran ayuda para el maestro en la planeación diaria de sus clases, en la actualización de la página, para encuestas entre los alumnos, estadísticas, compartir enlaces de interés relativos a distintas temáticas, propagar noticias generales y demás. Asimismo, permite que se consoliden las relaciones entre los usuarios, la socialización del conocimiento, facilita la aprobación de un trabajo académico y proporciona agrupaciones entre los docentes y los alumnos.
Igualmente, organizar grupos de trabajo donde el contacto entre unos y otros, la colaboración, el compartir materiales y la creación de productos digitales sea el objetivo primordial. Los grupos pueden ser abiertos o cerrados  con acceso según invitación para limitar los usuarios según las necesidades. Estos grupos pueden ser para clases de tutoría donde se establezcan diálogos sobre los temas que se están estudiando; o para asignaturas concretas donde el maestro pone las tareas y los alumnos las completan, hacen preguntas, reflexionan las respuestas.
Otras ventajas importantes que los maestros deben aprovechar de las redes sociales virtuales, además de las mencionadas anteriormente, es que permiten centralizar en un único sitio todas las actividades docentes; aumentan el sentimiento de comunidad educativa entre los alumnos y maestros y su comunicación; mejoran el ambiente de trabajo al permitir al estudiante crear su propio sitio de interés; aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta donde puedo llegar y otros.
Para concluir, las redes sociales del internet son cada día más implementadas en la educación  apoyando los procesos de comunicación entre docentes y estudiantes, pues permite la búsqueda e intercambio de información, mejor relaciones entre los usuarios y mayor crecimiento personal. Además, estas herramientas posibilitan llevar la educación a lugares donde antes era imposible y logra que todas las personas puedan actualizar sus conocimientos casi al instante en el momento en que lo deseen por el fácil acceso que se tiene.
En las redes sociales en Internet tenemos la oportunidad de interactuar con otros individuos  que hace que la comunicación con otras personas sea más valorada, ya que el sistema es abierto y se va construyendo con lo que cada usuario va dando a la red. La comunicación se renueva a cada momento y con cada nuevo beneficiario.
Personalmente, utilizo las redes sociales virtuales constantemente en mi práctica diaria como maestra de Formación Personal en los básicos. Tengo un blog para los alumnos con el objetivo de hacerlos reflexionar sobre la importancia de los valores humanos exponiéndolos a videos, lecturas, links importantes, involucrando a sus padres también para que sea un trabajo en familia. Igualmente las tareas se envían por medio del portal del colegio y las deben enviar por correo electrónico para ser calificadas. Allí los alumnos incluyen fotos, videos, mapas mentales, experiencias personales y demás, para complementar sus aprendizajes.
De igual manera, utilizamos el portal del colegio para llevar el record de calificaciones de los alumnos y las notas complementarias para que el director pueda consultar a todo momento el avance de los alumnos. Así mismo, para la  preparación de clases las investigaciones, el material didáctico, los videos, las filminas y otros, son de gran ayuda al ser investigados en línea. La forma de comunicación por internet ha facilitado mucho nuestro trabajo como docentes.

Pedagogía de la Comunicación




viernes, 8 de junio de 2012

EL VALOR DE LA TOLERANCIA

Las instrucciones son las siguientes:

Observa con cuidado el siguiente video. Luego escribe en el recuadro de comentarios, tu opinión sobre la actitud de los pajaritos hacia el visitante que llega al cable de teléfonos. Revisa tu ortografía. No olvides colocar tu nombre, grado y sección.

http://www.youtube.com/watch?v=NJPjDl1Eyyg&feature=related

miércoles, 6 de junio de 2012

¿Qué es la verdadera amistad?

Famina Famosina

Famina Famosina era una niña muy popular en su colegio. Era ingeniosa y divertida, y no se llevaba mal con nadie. No era casualidad que Famina fuera popular: desde pequeñita se esforzó en ser amable y saludar a todo el mundo, invitaba a toda la clase a su cumpleaños, y de vez en cuando llevaba regalos para todos. Era una niña muy ocupada, con tantos amigos, que casi no tenía tiempo más que para estar un ratito con cada uno, pero se sentía la niña más afortunada, sin ninguna duda era la niña con más amigos del cole y del barrio. Pero todo cambió el día que celebraron en el colegio el día del amigo. Aquel día estuvieron jugando sin parar, haciendo dibujos y regalos, y al final del día, cada uno hizo tres regalos a sus tres mejores amigos. Famina disfrutó eligiendo entre tantísimos amigos como tenía, pero cuando todos habían terminado y habían entregado sus regalos, ¡Famina era la única que no tenía ninguno!
Famina se llevó un disgusto terrible, y estuvo durante horas llorando sin parar "¿cómo era posible?", "¿tanto esfuerzo para tener tantos amigos, y resulta que nadie la consideraba la mejor amiga?".
Casi todos se acercaron un ratito a consolarla, pero se marchaban rápido, lo mismo que ella había hecho tantas veces. Y entonces comprendió que ella era buena amiga, compañera y conocida de mucha gente, pero no era amiga de verdad de nadie. Ella trataba de no contrariar a nadie, y hacer caso a todo el mundo, pero ahora descubría que eso no era suficiente para tener amigos de verdad. Así que cuando llegó a su casa hecha un mar de lágrimas, le preguntó a su madre dónde podía conseguir amigos de verdad.
- Famina, hija - respondió la madre - los amigos no son algo que se pueda comprar con una sonrisa o unas buenas palabras. Si quieres amigos y amigas de verdad, tendrás que dedicarles tiempo y cariño. Con un amigo de verdad tienes que estar siempre disponible, en las buenas y en las malas.

- Pero yo quiero ser amiga de todos, ¡tengo que repartir el tiempo entre todos!- protestó Famina.
-Hija, tú eres encantadora -respondió su madre- pero no se puede ser amigo íntimo de todo el mundo. No hay tiempo suficiente para estar siempre dispuesto para todos, así que tus amigos de verdad sólo pueder ser unos pocos. El resto serán buenos amigos y conocidos, pero no serán amigos de verdad.

Y Famina se fue decidida a cambiar para tener amigos de verdad. Y cuando estaba en la cama viendo qué podía hacer para conseguirlo………………………..¿qué harías tú?

Responde, escribiendo un comentario en este blog...No olvides poner tu nombre, grado y sección....

lunes, 4 de junio de 2012

EDUCANDO

La forma de comunicación ha evolucionado en los últimos años  de una forma tan acelerada que es difícil mantenerse al día, con la aparición de aplicaciones y herramientas online, el trabajo colaborativo, la idea de compartir y..... las famosas Redes Sociales. La pregunta de muchos padres de familia y maestros es ...¿estamos preparados para su uso? ¿están nuestros alumnos utilizando las redes de forma adecuada? ¿Qué peligros existen en las redes Sociales? Como adultos, ¿qué deberíamos conocer sobre ésto? y así, podríamos seguir preguntándonos sobre todo aquello que no conocemos sobre el internet, redes sociales,  TICS, etc.... la palabra clave para dar respuesta a nuestras preguntas es, EDUCACIÓN.

Por lo que los invito a participar en este blog, en el cual dedicaré  parte a las redes sociales y otros temas alrededor del internet que nos "asusta" bastante y que los jóvenes nos sacan una gran ventaja. Además, ejemplos de cómo usar la tecnología en la planeación de clases, fotos de mi práctica educativa y otros temas interesantes como la generación Z, la que estamos educando en el siglo XXI.





viernes, 1 de junio de 2012

BIENVENIDOS A COMUNICARSE EN ESTE  BLOG!!!

Están todos invitados a comentar en los artículos acá expuestos y a compartir links interesantes que puedan enriquecer estos temas.
GRACIAS.